Los síntomas de la nefropatía diabética pueden ser sutiles al principio y puede que no haya signos evidentes de daño renal. Por eso es importante que todos los pacientes con Diabetes se sometan a pruebas periódicas para detectar los problemas renales lo antes posible. Además, es crucial realizar analíticas regulares en personas con diabetes tipo 2 para detectar la nefropatía diabética y prevenir la enfermedad renal crónica.
La nefropatía diabética es una complicación de la que puede dañar los riñones y llevar a un fallo renal, esta ocurre cuando los glomérulos de los riñones se dañan. Los glomérulos son las partes del riñón que ayudan a filtrar la sangre.
Cuando los glomérulos están dañados, el filtrado de la sangre se ve afectado. Esto significa que las impurezas que normalmente se eliminarían con la orina, como el exceso de azúcar en la sangre, se quedan en el cuerpo. Si la nefropatía diabética no se controla, puede conducir a un fallo renal crónico, que es cuando los riñones ya no son capaces de filtrar correctamente la sangre.
Definición y conceptos clave
La nefropatía diabética es una enfermedad renal crónica que se desarrolla en personas con diabetes mellitus. Esta condición se caracteriza por el daño progresivo a los riñones debido a los niveles elevados de azúcar en la sangre, lo que puede llevar a la insuficiencia renal. Es una de las principales causas de enfermedad renal terminal y trasplante de riñón, afectando tanto a pacientes con diabetes tipo 1 como tipo 2.
En las etapas iniciales, los síntomas de la nefropatía diabética pueden no ser evidentes, lo que hace crucial la detección temprana a través de exámenes regulares. Un signo común de esta enfermedad es la proteinuria, que es la presencia de proteínas en la orina. La proteinuria indica que los riñones están filtrando proteínas de manera inadecuada, lo cual es un indicio de daño renal.
La nefropatía diabética se desarrolla debido a la afectación de los pequeños vasos sanguíneos en los riñones, lo que compromete su capacidad para filtrar la sangre adecuadamente. Esta complicación grave de la diabetes puede afectar a cualquier persona con diabetes, independientemente de su edad o sexo. Por ello, es fundamental el control riguroso de la diabetes y la presión arterial alta para prevenir la progresión de la nefropatía diabética y reducir su impacto en la salud.
Con un tratamiento y seguimiento continuo, es posible manejar la nefropatía diabética y prevenir complicaciones graves. La clave está en mantener un control estricto de los niveles de azúcar en la sangre y la presión arterial, así como en realizar exámenes regulares para monitorear la función renal.
Signos y síntomas de la nefropatía diabética en diabetes tipo 1
Los síntomas de la nefropatía diabética pueden ser sutiles al principio y es posible que no haya ningún signo evidente de daño renal. Es por eso que es importante que todos los pacientes con Diabetes se hagan exámenes regulares para detectar problemas en sus riñones lo antes posible.
Algunos de los síntomas de advertencia de nefropatía diabética incluyen:
-
Hinchazón repentina en las extremidades, especialmente en las piernas o los pies
-
Aumento de la presión arterial
-
Proteinuria (excreción anormalmente alta de proteínas en la orina)
-
Fatiga crónica o pérdida inexplicable de energía
-
Cambios en el humor o el comportamiento
-
Náuseas y vómitos
-
Irritabilidad
-
Confusión
-
Visión borrosa o cambios en la visión
-
Cambios en el apetito o el peso
-
Dificultad para respirar, especialmente al acostarse
Nefropatía diabética: Diagnóstico
El diagnóstico comienza con una exploración física y una revisión de tu historial médico. Tu médico también pedirá un análisis de orina para comprobar la presencia de unas proteínas llamadas microalbuminuria o albuminuria. Estas proteínas son un signo temprano de daño renal. Además, es importante realizar biopsias renales para determinar con seguridad la etiología de la enfermedad renal crónica.
Si se detecta microalbuminuria o albuminuria, tu médico pedirá pruebas adicionales para confirmar el diagnóstico y determinar el grado de daño que han sufrido tus riñones. Estas pruebas pueden incluir:
-
Un análisis de sangre para medir los niveles de creatinina. La creatinina es un producto de desecho que los riñones eliminan de la sangre. Si tus riñones no funcionan correctamente, los niveles de creatinina aumentarán.
-
Un análisis de orina para medir los niveles de creatinina y evaluar si aumentan con el tiempo.
-
Una prueba de imagen, como una ecografía, un TAC, una resonancia magnética o una angiografía, para visualizar la estructura y el funcionamiento de tus riñones.
¿Necesitas ayuda para controlar tu Diabetes? Haz click aquí para que uno de nuestros especialistas te contacte.
Si tienes diabetes, es importante hacerte exámenes regulares para detectar problemas renales lo antes posible. La nefropatía diabética puede ser una complicación grave de la Diabetes, por lo tanto, si tienes signos o síntomas de esta condición, consulte a su médico inmediatamente.
Con un diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado, muchas personas con nefropatía diabética pueden evitar o retrasar el fallo renal crónico. La detección temprana y adecuada de la enfermedad renal diabética (ERD) es crucial para manejar la progresión de la enfermedad y asegurar la seguridad del paciente.
Causas de la nefropatía diabética
Estos son algunos factores que favorecen la afectación renal:
-
Tiempo de diagnóstico de la Diabetes. La nefropatía diabética aparece en el 50% de los pacientes después de 20 años del comienzo de la Diabetes.
-
Hipertensión arterial.La presión alta es el factor de riesgo en los diabéticos más importante para el desarrollo de nefropatía.
-
Niveles de azúcar altos. Hay una estrecha relación entre el control de azúcar y las complicaciones en zonas como: La retina, el riñón y el sistema nervioso periférico. El control de azúcar enlentece el daño a los glomérulos. Es importante identificar y diagnosticar otras enfermedades renales en pacientes con diabetes.
-
Obesidad. Un índice de masa corporal más alto se asocia con un mayor riesgo de desarrollar nefropatía diabética.
-
Historial familiar. Existe una predisposición genética a la diabetes y la enfermedad renal, por lo que si hay antecedentes familiares de ambas condiciones, es importante estar atento a los síntomas de la nefropatía diabética.
-
Fumar. Fumar puede afectar negativamente al riñón y aumentar el riesgo de desarrollar enfermedad renal en pacientes con diabetes.
-
Edad. A medida que envejecemos, nuestros órganos se vuelven menos eficientes, incluidos los riñones. Por lo tanto, las personas mayores con diabetes tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedad renal.
-
Género. Los hombres tienen un mayor riesgo de desarrollar nefropatía diabética que las mujeres.
Si presentas alguno de estos factores y/o síntomas, lo más importante es que comiences un tratamiento adaptado a tus necesidades, lo más pronto posible. Esto para aprender a controlar la Diabetes y prevenir tus complicaciones. La acción de ciertos tratamientos puede ralentizar la progresión de la nefropatía diabética. Es crucial diferenciar entre nefropatías diabéticas y no diabéticas para un tratamiento adecuado.
En CLIVI, nuestro principal objetivo es ayudarte a tener una vida plena y saludable, a pesar de la Diabetes. Si estás buscando un enfoque integral y personalizado para el manejo de tu condición, estás en el lugar correcto. Nuestro equipo de especialistas médicos está aquí para acompañarte en todo momento, brindándote la mejor atención en Endocrinología, Psicología y Nutrición.
No esperes más para mejorar tu control de la Diabetes y tu salud en general. Déjanos tus datos y uno de nuestros especialistas se pondrá en contacto contigo para ofrecerte más información sobre cómo podemos ayudarte.
marzo 20, 2025
Comments