Skip to main content

Debido al fuerte incremento a nivel mundial de personas que viven con obesidad o sobrepeso, la ciencia se ha dado a la tarea de encontrar nuevas y efectivas maneras de mejorar la salud metabólica, que van más allá de solo hacer ajustes en la alimentación e incorporar actividad física en la rutina diaria. 

En este contexto, Liraglutide y Semaglutida, los componentes de Saxenda y Ozempic emergen como dos opciones terapéuticas de vanguardia, focalizadas no solo en promover la reducción de peso sino también en mejorar la salud en general de los pacientes, sobretodo aquellos con problemas en sus niveles de azúcar en la sangre o con Diabetes tipo II.  

En este artículo te contamos todo lo que debes saber sobre ambos fármacos desde la eficacia y seguridad, sus diferencias principales, hasta el costo y las experiencias de quienes se han tratado con este tipo de medicamentos para ayudarte a tomar una decisión informada.

Orígenes de Saxenda® y Ozempic®

Novo Nordisk, la compañía farmacéutica detrás de Saxenda® y Ozempic®, desempeña un papel crucial en el desarrollo de estos medicamentos, destacando su compromiso con la innovación en el tratamiento de la obesidad y la diabetes tipo 2. Ambos fármacos operan bajo principios activos que imitan el comportamiento de hormonas naturales, regulando el apetito y mejorando el metabolismo de glucosa, ninguno de los dos medicamentos tiene el rol en la optimización del gasto energético.

Sin embargo, sus mecanismos de acción, indicaciones y efectos secundarios presentan particularidades que los diferencian. Aunque ambos están diseñados para ayudar a las personas en su camino hacia una vida más saludable, existen diferencias clave entre ellos que pueden influir en la elección de uno sobre el otro.

Ozempic® (semaglutida) y Saxenda® (liraglutida) son medicamentos inyectables pero con distintas indicaciones primarias y mecanismos de acción. Saxenda® está aprobado para el tratamiento de la obesidad y puede ser prescrito a pacientes con un índice de masa corporal (IMC) de 30 o más, o de 27 o más si tienen al menos una condición relacionada con el peso, como la diabetes tipo 2.

Un IMC arriba de 30 es considerado obesidad. Te ayudamos a perder peso y mejorar tu salud.

Por otro lado, Ozempic® se emplea principalmente para optimizar el control de la glucosa en adultos que padecen diabetes tipo 2. En México, su aprobación se limita exclusivamente al tratamiento de esta enfermedad y la mejora en el manejo de los niveles de azúcar en sangre. Al tratarse de un medicamento que pertenece a la clase de los GLP-1, favorece la inhibición del apetito. 

Originalmente, tanto Ozempic como Saxenda fueron aprobados para el tratamiento de la diabetes tipo 2, destacando su eficacia no solo en el control glucémico sino también en la pérdida de peso en pacientes que viven con diabetes.

¿Saxenda y Ozempic son seguros y eficaces?

La eficacia de ambos medicamentos en la promoción de la pérdida de peso ha sido demostrada en numerosos estudios. Saxenda® actúa uniéndose al receptor de una hormona intestina (GLP-1) que ayuda a regular el apetito, lo que lleva a una reducción de la ingesta calórica.

Por otro lado, Ozempic® funciona de manera similar, pero su formulación permite una administración semanal en lugar de diaria, ofreciendo una conveniencia adicional para algunos pacientes. Sin embargo, cabe destacar que la eficacia de Ozempic® en la pérdida de peso no es tan sólida como la de Saxenda®, ya que su principal objetivo es el control glucémico.

En cuanto a seguridad, ambos medicamentos presentan efectos secundarios comunes como náusea, diarrea y dolor abdominal. Es importante discutir estos riesgos con tu proveedor de atención médica antes de comenzar uno de estos tratamientos.

¿Cuánto cuesta Saxenda® u Ozempic®?

El precio de estos innovadores fármacos puede variar significativamente dependiendo de tu ubicación geográfica y factores relacionados con el suministro farmacéutico. En general, ambos medicamentos pueden ser costosos sin cobertura de seguro, aunque algunas compañías de seguros ofrecen cobertura parcial o completa bajo ciertas condiciones en algunos países.

En una revisión rápida en internet, en el mes que fue escrito este texto (mayo de 2024) el precio de la Saxenda va de los $4,800 a los $6,300 pesos mexicanos; mientras que Ozempic va de los $4,650 a $6,890. Eso sí, no son la misma dosis ni frecuencia de consumo.

Además del costo, la accesibilidad también puede ser un factor a considerar. En algunos casos, es posible que no tengas acceso a estos medicamentos en tu país o región debido a restricciones gubernamentales o limitaciones en el suministro farmacéutico. 

Desafortunadamente existe el mercado de negro de ambos fármacos en donde se venden imitaciones de ambas fórmulas a un precio mucho menor. Estos fármacos sólo pueden adquirirse con prescripción médica, cualquier opción libre de receta que encuentres en internet, puede ser una estafa. ¡No pongas en riesgo tu salud! 

Diferencias en la formulación y administración

La primera gran diferencia entre Saxenda® y Ozempic® reside en sus formulaciones y modos de administración. Saxenda® se administra una vez al día mediante inyección subcutánea, utilizando un dispositivo de pluma prellenado. Esto ofrece a los pacientes la posibilidad de incorporar el tratamiento a su rutina diaria, aunque requiere una disciplina constante para asegurar la eficacia.

Por otro lado, Ozempic® se distingue por su conveniente régimen de dosificación semanal. Su administración también es a través de una inyección subcutánea, pero su formulación de acción prolongada reduce la frecuencia de las dosis. Esta diferencia puede ser significativa para los pacientes que buscan una opción menos invasiva en términos de frecuencia de administración, facilitando la adherencia al tratamiento a largo plazo.

Ambas opciones terapéuticas han sido diseñadas pensando en la comodidad del paciente, pero la elección entre una administración diaria o semanal dependerá de las preferencias personales, el estilo de vida y, por supuesto, la indicación médica específica basada en las condiciones de salud individuales.

Saxenda® y Ozempic® no es apto para todo público 

Aunque Saxenda y Ozempic han demostrado efectividad en la pérdida de peso, es importante enfatizar que no todos los individuos pueden ser candidatos autorizados para estos tratamientos con el objetivo específico de reducir kilos. La autorización de uso de estos medicamentos para la pérdida de peso depende de criterios clínicos rigurosos determinados por las autoridades sanitarias y las condiciones médicas de cada paciente.

Saxenda, por ejemplo, está específicamente aprobado para pacientes con un IMC que califica dentro de la categoría de obesidad, o en aquellos con sobrepeso y condiciones coexistentes relacionadas, como la diabetes tipo 2. Ozempic, mientras tanto, se centra principalmente en mejorar el control glucémico en adultos con diabetes tipo 2 y solo secundariamente afecta la pérdida de peso.

Estas directrices se establecen teniendo en cuenta la seguridad y la eficacia óptima de los fármacos en poblaciones específicas. Los estudios clínicos que respaldan el uso de estos medicamentos se han realizado bajo estas condiciones predefinidas, garantizando que los beneficios superen los riesgos en los grupos de pacientes seleccionados.

Por lo tanto, la prescripción de Saxenda y Ozempic para la pérdida de peso se realiza con un cuidadoso escrutinio de las indicaciones médicas, y no todos los individuos que buscan perder peso calificarán para estos tratamientos específicos. Esto subraya la importancia de la evaluación médica profesional y la personalización del tratamiento en el manejo de la obesidad y condiciones relacionadas.

¿Te gustaría saber si un tratamiento con
GLP-1s es adecuado para ti?

 El futuro de los medicamentos para la pérdida de peso

A medida que avanzamos hacia el futuro, la trayectoria de los tratamientos para la pérdida de peso parece dirigirse hacia soluciones más integradas y personalizadas.

La investigación en el campo de la medicina metabólica está explorando continuamente nuevas terapias que no solo se centran en la reducción de peso, sino también en la mejora integral de la salud metabólica.

Está emergiendo un paradigma de tratamiento que incluye la combinación de medicamentos, como Saxenda y Ozempic, con intervenciones en el estilo de vida, incluyendo dietas especializadas y programas de ejercicio físico personalizados.

En la vanguardia de la innovación se encuentran terapias genéticas y moléculas pequeñas dirigidas específicamente a las causas subyacentes de la obesidad y la diabetes tipo 2. Estas estrategias prometen no solo una eficacia mejorada en la reducción de peso, sino también la posibilidad de tratamientos más duraderos con menos efectos secundarios.

Además, la personalización mediante el uso de la genómica y la biotecnología para adaptar los tratamientos a las características individuales de cada paciente podría mejorar significativamente los resultados de salud a largo plazo.

El futuro de los tratamientos para perder peso también apunta hacia la inclusión de tecnologías digitales, como aplicaciones móviles y wearables, que facilitarán el seguimiento y la gestión de la salud por parte de los pacientes en tiempo real.

Estas herramientas digitales permitirán una mayor interacción y coordinación con los equipos de atención médica, posibilitando ajustes dinámicos en los tratamientos y estrategias de intervención en el estilo de vida.

Además, la cirugía bariátrica se está reconociendo cada vez más como un componente crucial en el tratamiento integral de la obesidad, complementando las opciones farmacológicas como Saxenda y Ozempic para una gestión efectiva del peso en un enfoque multidisciplinario.

En resumen

Tanto Saxenda como Ozempic ofrecen esperanza y ayuda para muchos en su viaje de pérdida de peso, aunque la elección entre uno u otro depende de varios factores, incluyendo la evaluación médica, el historial clínico de la persona, los posibles efectos secundarios, el costo y la accesibilidad. Es crucial consultar a un profesional de la salud para determinar cuál es el más adecuado para tus necesidades específicas.

Te invitamos a compartir tu experiencia, preguntas o consejos en la sección de comentarios a continuación. Tu aporte puede ser de gran ayuda para otros que están en el mismo camino. Y no olvides compartir este post en tus redes sociales para ayudar a otros a informarse sobre estas opciones de tratamiento para la pérdida de peso.

Dr. Bernardo Antonio Díaz
Autor Dr. Bernardo Antonio Díaz
mayo 20, 2024
Endocrinología Universidad Nacional Autónoma de México.

Comments